Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

Esto lo escribí hace ya un par de años, pero lo he ido cambiando poco a poco... es lo que pienso.


domingo, 18 de octubre de 2009

Bueno, el objetivo principal de esta entrada es publicar esta presentación que contiene la información generalizada acerca de un programa de taller que planeamos para la clase de Medios y Recursos Didácticos y tecnológicos, fue en equipo, todos en el 702 (Especialidad de Literatura).




Para más información:
equipidelite@gmail.com
¡Larga vida a la literatura!

El lapislázuli es una piedra muy apreciada en la joyería, desde épocas remotas de antaño, en las grandes culturas como la egipcia e hindú.
Su nombre viene del latín lapis (piedra) y de lázuli, que es la forma genitiva del latín medieval lázulum (evolución del árabe clásico lāzaward (‘lapislázuli’), éste del persa لاژورد lažvard y éste del sánscrito rāja-āvárta), que significa ‘real joya’. Otro nombre del lapislázuli en sánscrito es āvárta-mani: ‘joya de pirita’.

Su color azul se consideraba símbolo de pureza, salud, suerte y nobleza, lo que motivó que fuera utilizado por egipcios, babilonios y asirios para aderezos y máscaras funerarias... esta vez, esos atributos se los ofrezco a lo que para mí representa la Literatura, por eso es que en este blog, comparo esta piedra, que de hecho es una de mis favoritas, con uno de las bellas artes, la que más me ha inspirado.

Mi nombre es Alina Navarro, estudiante de Lic. de docencia en la Lengua y Literatura, orgullosamente mexicana, aún en tiempos de crisis... esta vez, no me queda más que darles la bienvenida a mi Blog, espero que sus contenidos les sean útiles y oportunos.